El Alcorán de Bellús (1518)
Se trata de una copia completa manuscrita del texto del Alcorán acabada de escribir en la ciudad de Bellús de la comarca de Vall d'Albaida cerca de Xàtiva (Valencia) el año 1518. Este manuscrito se conserva actualmente en la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich bajo la signatura Cod. Arab 7.
Los tres principales aspectos que otorgan un valor excepcional a este manuscrito son los siguientes:
- Se trata de una de las últimas copias completas del Alcorán realizadas por
musulmanes valencianos en época mudéjar. Acabado de copiar el año 1518 es la
copia del Alcorán más moderna de procedencia mudéjar que se conserva.
- La presencia de comentarios y traducciones trilingües en catalán, castellano y latín
contenidas en este manuscrito es testimonio de la utilización del mismo como obra
de estudio de la lengua árabe, el Alcorán y el Islam por parte de predicadores,
teólogos y humanistas tanto españoles como europeos. Este manuscrito es uno de
los documentos más importantes que poseemos para comprender el proceso y
método de estudio de la lengua árabe y el Alcorán por parte de los intelectuales
(teólogos y polemistas) cristianos a principios del siglo XVI.
- El periplo geográfico del manuscrito que acabado de copiar en Bellús el año 1518,
acabó formando parte el año 1558 de la colección de manuscritos a partir de los que
se constituyó el corpus inicial de la biblioteca de palacio de Múnich
- Las numerosas glosas en los margenes del manuscrito. La mayoría de estas glosas son en latín,
algunas de ellas muy extensas de hasta veinte líneas. También contiene glosas en catalán y en castellano.
La gran importancia del manuscrito fue puesta en evidencia por Casassas Canals en
"El Alcorán de Bellús: un Alcorán mudéjar de principios del siglo XVI con traducciones y comentarios en catalán, castellano y latín." publicado en la revista
Alhadra, 1 (2015), Almería, pp. 155-177.
Posteriormente Casassas Canals presentó el manuscrito en una conferencia en el College de la France en París en el marco del Symposium
"History of the Qur'an. Text and Transmission" (2015) organizado por François Déroche y Nuria Martínez De Castilla Muñoz. El título de la conferencia fue "El Alcorán de Bellús. Un Alcorán mudéjar de principios del siglo XVI con traducciones y comentarios en catalán, castellano y latín".
Ver el vídeo completo de la conferencia.
En el marco del Workshop "The Latin Qur’an, 1143-1500: translation, transmission, interpretation" organizado por el proyecto
EuQu The European Qur'an en Barcelona (2020), Casassas Canals presentó la conferencia "
Las fuentes islámicas de las glosas latinas en el Alcorán de Bellús: obras y autores".
José Martínez Gázquez y Xavier Casassas Canals han publicado una edición completa de las glosas en latín del manuscrito de Bellús,
"Scholia Latina, Arabica et in uulgari lingua ad Alphurcanum Mahumedis. BSB-Hss Cod.arab. 7 (Corán de Bellús)" en
Medieval Encounters, 27 (2021), 1-49.
Sobre la tilización del Alcorán de Bellús por los estudiosos cristianos de la Corona de Aragón, ver Xavier Casassas Canals, "
The Bellús Qur'an, Martín García, and Martín de Figuerola: The Study of the Qur'an and Its Use in the Sermones de la Fe and the Disputes with Muslims in the Crown of Aragon in the Sixteenth Century" en Cándida Ferrero Hernández y John Tolan (eds.),
The Latin Qur'an 1143-1500, pp. 455-473.